Como Jano, mis escritos tienen dos caras. La primera es didáctica, con apuntes técnicos, casi todos sobre astronomía, en la que pretendo simplemente aclarar conceptos para las gentes del común, no para especialistas, porque yo no lo soy. Allí están algunos de mis artículos publicados en la revista española Astronomía y también en las circulares semanales de la Red de Astronomía de Colombia.
En la otra, dejo consignadas las impresiones de mi paso por la vida, sin un eje central que les dé rumbo, por lo que en ella se mezclan mis recuerdos y vivencias, con mis sueños, mis deseos y mis ideales Esta parte es tan variada que, incluso, encontrarás en ella algunos escritos ¡en latín! Sólo hay una norma que sigo siempre en mis escritos y es la máxima de Baltasar Gracián, incluida su parte jocosa: «lo bueno, si es corto, dos veces bueno; y aún lo malo, si es corto, no tan malo».
No sé si hay alguien que esté interesado en estas facetas — en especial en la segunda, pues es muy personal –, pero me pareció un desperdicio invertir mi tiempo escribiendo, sólo porque me gusta, para dejar el producto escondido en la memoria de un ordenador. Así que, si hay lectores, que sean bienvenidos; y, si no los hay, pues nada pierdo porque tampoco los tenía cuando estas divagaciones estaban en un disco duro. Y, puesto que TÚ acabas de leer esta introducción, eres, por ese mismo hecho, mi lector. Así que BIENVENIDO.
La segunda parte (impresiones de mi vida) está abajo, muy abajo de la página. No temas bajar, baja, baja, baja…
Astronomía
No temas leer estos escritos. No son para científicos sino para gente…normal. Te prometo que los entenderás. Clica en alguno de los artículos que encontrarás en este apartado de mi sitio
CENIT, lecturas de astronomía
Una de las secciones más longevas de la revista de divulgación Astronomía es la que lleva realizando desde hace bastante más de dos décadas el autor de este libro, Antonio Bernal. Titulada Cenit, trata multitud de temas relacionados con la astronomía con un estilo particular, interesante, llamativo, riguroso, pero a la vez comprensible y, a menudo, sorprendente. Esos contenidos han inspirado los nada menos que 71 temas diferentes que ahora, amable lector o lectora, puedes disfrutar en este libro.
Estructurado en nueve partes, estas se inician con del tradicional enfoque de lo cercano a lo lejano, empezando en nuestro planeta la Tierra, pasando a la Luna, el Sol, los planetas y los cuerpos menores del Sistema Solar, para luego alejarse hacia el cielo profundo. Otra de las partes nos habla de la historia de la astronomía, la penúltima se relaciona con la astronáutica, para terminar con una acerca de desmontar mitos, algo tan importante hoy en día. Simplemente echar un vistazo en el índice del libro a los títulos de los temas nos puede dar una idea de la variedad de sorpresas que nos aguardan en sus páginas. Valgan como ejemplos “Un viaje a las antípodas… en ascensor”, “El calendario más preciso de la historia”, “Escombros en los anillos de Saturno” o “Los cometas no son como los pintan”. Y sin otra cosa que estos títulos se nos despierta la curiosidad por saber más.
Como editor desde hace muchos años de los textos de Antonio, y a pesar de haber tratado ya una enorme variedad de temas, cada mes me sorprende con la capacidad que tiene para deleitar a los lectores de mi revista. Y como ávido lector que también soy, trato de buscar en las obras de divulgación ese punto de sorpresa y curiosidad que es la base de la ciencia: en Cenit, Lecturas de Astronomía no solo lo he encontrado, sino que he disfrutado con ello.
Ángel Gómez Roldán
Director y editor de la revista Astronomía
———-
MANUAL DE RELOJES DE SOL.
Este es mi nuevo libro que pretende ser un manual de consulta sobre la ciencia de la gnomónica, hoy casi olvidada por completo. Lee la descripción y el contenido del libro aquí: Descripción general
————
EL DESCUBRIMIENTO DE LOS ASTEROIDES
A principios del siglo XIX, una extraña ley empírica acabó dando como resultado el descubrimiento de cuatro asteroides que luego se convertirían en centenares de miles. La ley de Bode
————
CALENDARIO SIGLO XXI
Una propuesta única en la historia. El Calendario Gregoriano tiene un error de 1 día cada 128 años. El error del calendario que proponemos es de 1 día cada 330 mil años y se puede implementar sin coste y sin trauma para la economía o para la sociedad. Si se impusiera, el ciudadano de a pie no lo notaría. Calendario s XXI
————
¿TIENE EL SOL UNA ÓRBITA?
¡Sorpréndete! Si que tiene una órbita y está íntimamente ligada a las órbitas de los planetas. Lee toda la historia aquí: La órbita del Sol
————
POR QUÉ EL CIELO ES OSCURO
Las estrellas del cielo son tantas, que es difícil comprender su número. Se cifran en trillones. Sorprende, entonces, que el cielo sea oscuro y no brillante. Este hecho, conocido como «La Paradoja de Olbers», es difícil de explicar con palabras sencillas, pero espero haber dado con la clave para hacerlo. Lee la siguiente explicación llana: Por qué el cielo es oscuro
————
EL RELOJ DE PINGRÉ
De este reloj histórico sólo se hizo un ejemplar y ya no existe. Lee toda la historia en El reloj de Sol de Pingré
————
Relojes de Sol de Castelldefels
Parafraseando a Silva, los relojes de Sol saben secretos de las épocas muertas, de las vidas que ya nadie conserva en la memoria. Esta es la historia de uno de los más de 8000 municipios de España, Castelldefels, contada a través de sus relojes de Sol.
————
VIAJE A LAS ANTÍPODAS EN ASCENSOR
Este escrito es una fantasía sobre una piedra que cae en un pozo y, pensaría uno, si el pozo atraviesa la Tierra, debería llegar a las antípodas. Divertimento sobre un viaje a las antípodas
Si quieres conocer el fundamento matemático de lo que narro en el artículo, mira el escrito Órbita de un proyectil alrededor del centro de la Tierra
————
Para Kepler el hallazgo de esta ley fue el Santo Grial de sus descubrimientos porque le permitió explicar su absurda idea de encajar los cinco sólidos perfectos dentro da las órbitas de los planetas.
————
En este escrito explico por qué la Luna se ve tan grande cuando está cerca del horizonte. La respuesta es sorprendente.
————
Aunque no lo creas, el día más corto del año es el 15 de septiembre. Lee y te convencerás.
————
El nombre de Luna Azul que se da a la segunda Luna llena del mismo mes, no tiene fundamento en la tradición. Se llama así por un error cometido en un artículo de una revista de astronomía.
————
Esa idea, que estuvo de moda hace unos años, era un timo que predijimos en el año 2014.
————
Los anillos de Saturno son asombrosas pilas de escombros con una dinámica muy particular.
————
Los púlsares son estrellas de neutrones que, como su nombre lo indica, emiten pulsos con una regularidad comparable a la de los más exactos relojes atómicos.
————
¿Por qué se seleccionó Greenwich como el meridiano cero? Hubo motivos políticos, pero también técnicos de mucha importancia.
————
La marea es proporcional al cubo de la distancia al cuerpo que la produce. Sorprendente, ¿no?
————
Además de la rotación y la traslación, la Tierra tiene muchos otros movimientos. Analizamos diez de ellos
————
Las ocultaciones entre planetas son tan escasas que no hay una sola persona viva a la que le toque ver una en el futuro.
————
Los planetas trazan en el cielo complejas líneas imaginarias que se repiten y son características de cada uno de ellos.
————
LOS PUNTOS DE LAGRANGE
El telescopio espacial James Webb está aparcado a 1,5 millones de kilómetros de nosotros, en el Punto de Lagrange número 2 del sistema Tierra-Luna. ¿Sabes lo que son los Puntos de Lagrange? Lee el siguiente escrito. Los puntos de Lagrange
————
————
¿Sabes cuál es en la Tierra la montaña más alta desde su base? No. No es el Everest. Lee este escrito y verás también cuál es la más elevada en el Sistema Solar.
————
Impresiones de mi vida
En esta sección encontrarás algunos de mis escritos sobre temas diferentes a la astronomía. Narro aquí apartes de mi vida, como la experiencia que me tocó vivir con unos inmigrantes alemanes de la posguerra, y sucesos muy sorprendentes, como cuando un diario de Barcelona me declaró muerto, o cuando le escribí al presidente de Colombia para que me resolviera un problema mínimo, y me lo resolvió. Le añadí mi versión latina de dos cuentos muy conocidos, con traducción literal al final. En fin, ojéala y lee a ver qué te parece.
Galardón Talento Bolivariano
En el año 2009, mi Alma Mater, la Universidad Pontificia Bolivariana, de Medellín Colombia, me otorgo su galardón Talento Bolivariano. Yo residía en Barcelona y no pude viajar a la ceremonia de entrega, de manera que fueron mis hijas quienes me representaron y mi nieto Daniel –que entonces tenía nueve años– fue el encargado de recibir el galardón de manos del Señor Rector de la Universidad. Ver foto Daniel Talento Bolivariano. Yo envié un corto discurso, en el que expreso mis agradecimientos por el honor concedido, que fue leído por uno de los directivos del acto. Había olvidado por completo el discurso hasta que, hace poco, buscando unos documentos, lo encontré por casualidad. Puedes leerlo aquí: Galardón Talento Bolivariano. Te tomará sólo unos minutos porque no llega a una página.
Estoy vivo es la narración de un increíble episodio de mi vida: un diario de Barcelona publicó mi foto, con la noticia de mi muerte. Por fortuna era un error.
Carta a mi hija Marcela. La Carta a mi hija Marcela cuenta cómo el presidente de la Reapública le dio solución a un problema mínimo de uno de los veinte millones de ciudadanos de la época
El dueño de la acera. En esta historia cuento el ridículo público que hice el primer año de mi llegada a España… con final feliz. ¡Lástima que fue sólo un sueño!
Homenaje al maestro José Longas. Éste es un homenaje a un genial y entrañable amigo con el que compartí muchas experiencias inolvidables.
6 La princesa de CurlandiaEs una historia asombrosa que me tocó vivir cuando aún no cumplía los once años, de la que todavía viven algunos de sus protagonistas. Todos los nombres y los acontecimientos son reales.
Cucullula rubra. En este escrito encontrarás mi versión latina de un cuento infantil muy conocido.
Cinerácula. Después de la satisfacción que sentí cuando terminé mi anterior cuento en latín, con un récord de dos lectores confirmados, decidí escribir este otro, a riesgo de perder esos dos lectores.